Publicado el Deja un comentario

PROYECTO MK-ULTRA: CONTROL MENTAL.

El 14 de diciembre de 2007 los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, reunidos en el Consejo Europeo de Bruselas, designaron a Felipe González como presidente del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de Europa o Comité de Sabios, formado por hasta nueve personalidades de reconocido prestigio político y académico, con el encargo de presentar un informe en junio de 2010 sobre el rumbo y objetivos de la Unión Europea cara al horizonte de los años de 2020 a 2030.

En diciembre de 2010, unos meses después de que fuera emitido dicho informe, la empresa “Gas Natural Fenosa” anunció la incorporación del ex presidente del Gobierno español Felipe González como consejero independiente de la sociedad, al margen de otras posibles responsabilidades en la empresa, siendo además accionista aunque no se llegó a cuantificar su participación.

La noche del lunes 20 de octubre de 2014 un conductor de quitanieves empapado en vodka, una becaria al mando de las operaciones en la torre de control del aeropuerto y el jefe de los controladores viendo la televisión, sumaron toda una secuencia de ineptitudes que tuvo como resultado la muerte del presidente de la petrolera francesa “Total”, Christophe de Margerie. Su Falcon 50 ardió tras impactar brutalmente contra el vehículo dedicado a limpiar apenas diez centímetros de nieve, en las pistas del aeropuerto moscovita de Vnúkovo.

La petrolera francesa Total es la empresa con mayor volumen de negocio de toda la Unión Europea. Christophe de Margerie era considerado “el amigo ruso de Occidente”. Para esta empresa, Rusia iba a ser el dorado del petróleo y el gas que hubiera representado su primera fuente de producción en 2020, según los cálculos hechos por el dirigente fallecido. Este último acababa de reunirse con el primer ministro, Dmitri Medviedev, en el marco del Consejo consultivo para las inversiones extranjeras, y era también co-presidente del Consejo económico franco-ruso.

Tras el fallecimiento de Christophe de Margerie fue nombrado presidente de esta petrolera, Patrick Pouyanné. En el año 1999 el nuevo presidente había ejercido la dirección en el proyecto de “exploración y producción” rama de Qatar (aliado y socio de EE.UU). El 01 de diciembre de 2014, días después del fallecimiento del considerado “amigo ruso de Occidente”, se publicaba la noticia sobre la decisión que había tomado Rusia de suspender la construcción del gasoducto South Stream, que iba a llevar gas natural atravesando el Mar Negro hasta Europa (en paralelo al proyecto estadounidense Nabucco) debido a la oposición de la UE y Bulgaria a permitir el paso por su territorio, según anunció el presidente ruso Vladímir Putin.

El jefe del Kremlin hizo este anuncio en una rueda de prensa en Estambul junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a la vez que propuso convertir Turquía en una plataforma de distribución de energía para el sur de Europa, con la que se comprometió a aumentar las ventas de gas y rebajar su precio. En palabras del presidente ruso, el flujo de gas natural por el gasoducto “Blue Stream”, que conecta los dos países a través del Mar Negro, aumentará en 3.000 millones de metros cúbicos anuales. Asimismo, Putin ha sugerido que podría construirse un centro de distribución gasística en Turquía, cerca de la frontera griega, para dar servicio a los países del sur de Europa.

En 2011, año en el que dio comienzo la Guerra Civil Siria, Irán firmó varios acuerdos para el transporte de su gas a través de Irak y de Siria. Aquello convirtió a este último en el principal centro de almacenamiento y producción, vinculado además con las reservas del Líbano. De esta forma se abrió un espacio geográfico, estratégico y energético completamente nuevo que abarca Irán, Irak, Siria y el Líbano. Todo esto unido al proyecto ruso “Blue Stream” supone una seria amenaza para Estados Unidos en esa batalla que desde hace años se libra en Oriente Medio para ganar la carrera en la conquista por el gas.

La noche del 15 al 16 de julio de 2016 algunas facciones dentro de las Fuerzas Armadas de Turquía, llevaron a cabo el intento de golpe de Estado con el fin de derrocar al presidente Recep Tayyip Erdogan. Aunque los sublevados lograron inicialmente controlar lugares estratégicos, la situación evolucionó rápidamente en las horas siguientes tras un masivo rechazo tanto de la ciudadanía, que salió a protestar en las principales ciudades, como de todos los partidos políticos. Después de varios enfrentamientos callejeros entre civiles y militares, y el bombardeo de edificios gubernamentales como la Asamblea Nacional y el Complejo Presidencial, el golpe fracasó siendo detenidos 2839 militares sublevados. El Gobierno turco manifestó desde un comienzo que el responsable de la situación era el clérigo Fethullah Gülen, quien habría instigado el golpe desde su exilio en Saylorsburg (Pensilvania), Estados Unidos.

En los Hechos Probados de la sentencia 36/2005 de 26 de septiembre dictada por la “Operación Dátil”, quedó al descubierto todo un entramado empresarial en nuestro país, formado por disidentes y exilados sirios, algunos de ellos nacionalizados españoles que durante años, al igual que en otros países, estuvieron financiando el sostenimiento de campos de entrenamiento y el envío de soldados mercenarios a la zona para desestabilizar Siria. De este modo, una vez que podemos probar la mentira de la amenaza del terrorismo yihadista, deberíamos preguntarnos qué hay detrás de esas personas que deciden estrellar un avión, adosarse cinturones explosivos o irrumpir con un vehículo en un mercado o zona peatonal matando indiscriminadamente a personas inocentes.

Quizá la información que aporto a continuación pueda servir para responder o, al menos, abordar todo esto desde una línea de investigación bien distinta a lo que nos cuentan.

El antecedente inmediato de Al Qaeda era conocido técnicamente como “MK”. Precisamente, el proyecto denominado “MK-ULTRA” fue un programa de control mental que llevó a cabo la CIA para la experimentación en seres humanos. Este proyecto atrajo la atención de la opinión pública en 1975, cuando el “Comité Church” del Congreso de Estados Unidos investigó los abusos cometidos por los servicios de Inteligencia en las décadas precedentes. En septiembre de 1994 autoridades del Gobierno estadounidense publicaron un informe en el que se aseguraba que entre las décadas del 40 hasta el 70, miles de seres humanos fueron objeto de prueba en numerosos estudios y experimentos, en los que se utilizaron sustancias nocivas que pusieron en peligro la vida de estas personas.

En la actualidad, no es más que esto lo que se sabe. La cantidad de muertes, la verdadera naturaleza de estos experimentos y los protocolos empleados, tristemente, se desconocen. No existen registros que brinden los datos adecuados para obtener esta información. Pero hay un hecho revelador, precisamente, en el año 1975, fecha en la que se hizo público la investigación sobre este proyecto de control mental, el teniente coronel y francmasón estadounidense Michael Aquino fundó el “Templo de Set” que fue consagrado en Santa Bárbara (California) durante el solsticio de verano de junio de aquel año. Este alto mando del Ejército de los Estados Unidos había participado primeramente en la actividad de desarrollo del MK-ULTRA en Vietnam, como parte del programa Fénix en los años 60. Estas operaciones eran de contra-insurgencia e infiltración, así como de desestabilización de los EE.UU y otras naciones industrializadas.

A partir de ese momento, todo apunta a que esta serie de experimentos se han seguido desarrollando a través de este tipo de organizaciones secretas de carácter iniciático. El grado de perfeccionamiento que se haya alcanzado después de 40 años, es algo que muy pocos saben. Pero lo cierto es que desde hace tiempo se ha utilizado el tratamiento de hipnosis combinado con la ingesta de sustancias psicotrópicas para destruir la identidad del individuo. El objetivo es despersonalizar la mente humana para introducir nuevos comportamientos creando, además, una barrera amnésica. De esta forma se erradica la conciencia del individuo para que cumpla unas órdenes sin ser consciente de lo que hace.

Para este proceso son candidatos aquellas personalidades más débiles, generalmente, personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, ya sea un cuadro depresivo o un trastorno por adicción a las drogas.

En definitiva, se ha creado una psicosis colectiva basada en la amenaza del terrorismo yihadista, introduciendo los avances en control mental para que determinadas personas cumpliendo las órdenes recibidas puedan llevar a cabo verdaderas atrocidades sin saber lo que están haciendo. En la mayoría de los casos, los autores son abatidos por los agentes y aquellos pocos que son detenidos no recuerdan nada debido a esa barrera amnésica. Las líneas de investigación se dan por terminadas y ya no volveremos a presenciar ningún macro juicio por unos atentados donde podrían salir a la luz numerosas irregularidades y contradicciones que restarían credibilidad a la versión oficial.

Este tipo de atentados se llevan a cabo para legitimar el envío de tropas a una zona de “conflicto bélico” con el fin de derrocar regímenes de gobierno por intereses comerciales o como en el caso de España, conseguir aquello que se pretende desde hace años, un cambio en la forma de gobernar el país. En este tipo de acontecimientos a los que habría que sumar la caída de aviones y la desaparición o incendio de embarcaciones, la simbología siempre es un elemento importante como medio para alcanzar la perfección humana en este tipo de organizaciones secretas de carácter iniciático. Asimismo, la cultura de las antiguas civilizaciones que representaría el paganismo como piedra angular de la masonería junto a sucesos históricos que tienen relación con el objetivo que se persigue, son elementos que suelen estar presentes.

De esta forma es como toda una maquinaria de Inteligencia militar con conexiones a nivel internacional consigue sus objetivos, al mismo tiempo que se utiliza como prueba para que personas muy influyentes accedan a los grados honorarios experimentando ser dioses, lo que representa una doctrina filosófica de la Grecia antigua conocida como “Antropocentrismo”. Para los griegos, el hombre era “la medida de todas las cosas”, el centro del Universo: esta fue la gran aportación helénica a la cultura universal. Todo gira alrededor del hombre (incluyendo estrellas y arquitectura), los dioses eran de naturaleza humana.

Como en mi obra detallo la estructura y funcionamiento del “Templo de Set”, tan sólo he querido destacar aquí algunos aspectos que considero importantes. Para conseguir sus objetivos esta organización utiliza un proceso que se conoce como la “Trayectoria de la Mano Izquierda” para crear una esencia individual y potente que existe por encima y más allá de la vida animal. Del mismo modo, consideran que este es el vehículo verdadero para la inmortalidad personal. Entre sus componentes destaca lo que ellos consideran “Magia Negra” enfocado a metas auto determinadas y auto impuestas.

Practicar la Magia Negra significa asumir la responsabilidad de las acciones que se llevan a cabo, así como la evolución y eficacia de uno mismo. Puesto que la magia permite influenciar o cambiar acontecimientos de forma no entendida ni anticipada por la sociedad, se debe, primero, desarrollar un aprecio sano y sofisticado para la ética que gobierna los motivos, decisiones y acciones antes de hacer uso de ella.

El Templo de Set utiliza herramientas mágicas de un amplio espectro cultural y conceptual, por lo que no se limita únicamente a la magia “Egipcia”, sino que siempre está buscando nuevas percepciones y técnicas. La Magia Negra es el medio por el cual los iniciados de la Trayectoria de la Mano Izquierda experimentan ser dioses, más que rezar a imágenes de deidades. Esta institución se autodefine como un producto evolutivo de la experiencia humana. Tal experiencia incluye el trabajo mágico y filosófico de muchos individuos y organizaciones ocultas del pasado. Se centra en la investigación de muchos temas que la sociedad convencional encuentra raros, misteriosos y extremadamente espantosos, y se considera que las Artes Negras son peligrosas de la misma manera que trabajar con productos químicos volátiles.

Como ejemplo de todo esto, he querido aportar en este artículo una parte de la información a modo de resumen de uno de los acontecimientos que analizo en mi libro, la caída del avión de Germanwings.

El 24 de marzo de 2015 un Airbus A320 desapareció de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y acabó estrellándose cerca de la localidad de Barcelonnette mientras cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf con 150 personas a bordo. De los 50 ciudadanos de nacionalidad española que viajaban en el avión, 39 residían en Cataluña. El avión siniestrado estuvo dos días antes en Palma de Mallorca. Este aparato realizaba el trayecto Dusseldorf-Palma y Palma-Dusseldorf. La mayoría de los turistas alemanes que transportaba volvían de Barcelona y Baleares.

Al convertirse en un punto estratégico de recepción de material bélico con gran actividad de la industria de guerra, centrales energéticas, importantes puertos y nudos de comunicación, Cataluña fue un objetivo prioritario de los bombardeos aéreos y navales. Más de 140 poblaciones catalanas fueron bombardeadas a lo largo de la Guerra Civil Española. Durante los últimos meses de 1936 los ataques contra la costa catalana fueron navales, pero a principios de 1937 la aviación italiana establecida en Mallorca inició su campaña de bombardeos sobre el litoral catalán y valenciano. La mayoría de los ataques aéreos que afectaron a los núcleos urbanos y que en consecuencia causaron más víctimas mortales,  fueron obra de la aviación italiana. La isla de Palma de Mallorca se convirtió en el portaaviones de Mussolini con presencia, igualmente, de hidroaviones alemanes.

El Airbus A320 de Germanwings cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf con 150 personas a bordo, que equivale aproximadamente al número de poblaciones catalanas que fueron bombardeadas. El aparato siniestrado había estado dos días antes en Palma de Mallorca. En definitiva, este avión hacía una ruta que podría simbolizar la decisiva participación que tuvieron para el desenlace de la contienda por el lado franquista las aviaciones italiano-alemana, que fueron responsables de la mayoría de los bombardeos indiscriminados contra la población civil. Asimismo, la caída de este aparato en los Alpes franceses podría representar aquel éxodo masivo de simpatizantes republicanos ante la toma de Barcelona y el temor de una dura represión.

Precisamente, entre los días 24 y 31 de marzo de 1939 muchos soldados del Ejército republicano y oficiales del mismo, opusieron resistencia a las ofensivas finales de las tropas franquistas a pesar de la desidia o derrotismo de sus mandos o de los dirigentes principales de la junta del coronel Casado. El 24 de marzo de 1939 la Defensa Antiaérea republicana derribó un Fiat italiano sobre la localidad de Ademuz (Valencia).

Por otro lado, el 10 de diciembre se celebra la festividad de la Virgen de Loreto, patrona de las Fuerzas Aéreas españolas y también de otros países hispanoamericanos. En concreto, la Señora de Loreto fue constituida por el Papa Benedicto XV como patrona de todos los aeronautas el 24 de marzo de 1920. El 7 de diciembre de ese mismo año, el rey Alfonso XIII estableció su patronato para el servicio de Aeronáutica Militar.

El Airbus A320 de Germanwings desapareció de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y acabó estrellándose cerca de la localidad de Barcelonnette. Esta comuna francesa fue fundada y bautizada con ese nombre en 1231 por Ramón Berenguer V, conde de Provenza. El nombre del pueblo es generalmente visto como un diminutivo de Barcelona. De hecho, en torno al año 1200 existe un documento con el nombre “Barcilona” referido a Barcelonnette.

En el dialecto vivaro-alpino del occitano la ciudad es conocida como Barcilona de Provença. Bajo la norma Mistraliana se le llama Barcilouna de Prouvença o Barcilouneto. Barcino Nova es el nombre de la ciudad en latín que significa “nueva Barcelona”. Además, Barcino era el nombre romano de Barcelona en la Tarraconense desde su fundación por el emperador Augusto en el 10 a.C, y que no se convirtió en Barcelona hasta la Edad Media.

La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo. Utiliza varios métodos para analizar sentidos recónditos de la Torá (texto sagrado de los judíos al que los cristianos denominan Pentateuco, y que representa los primeros cinco libros de la Biblia).

Esta disciplina surgió hacia finales del siglo XII en España y sur de Francia, concretamente, en la Provenza y Cataluña a través de las comunidades judías de la zona vinculadas indefectiblemente a Oriente Próximo. Así, podríamos decir que la cábala nació en Sefarad, la comunidad judía española.

La región de Barcelonnette estaba poblada por ligures desde el primer milenio a.C en adelante, y la llegada de los celtas, varios siglos más tarde, dio lugar a la formación de una mezcla de gente Celto-Ligur, los Vesubians. Polibio (historiador griego, considerado uno de los historiadores más importantes debido a que fue el primero que escribió una historia universal) describió a los Vesubians como beligerantes pero, no obstante, civilizados y mercantiles, y Julio César alabó su valentía.

Barcelonnette era uno de los pocos asentamientos en Haute-Provence que tuvieron una logia masónica antes de la Revolución, de hecho, tenía dos: “La logia de Saint-Jean-d’Écosse des amis réunis”, afiliada a la logia Saint-Jean-d’Écosse, en Marsella y “la logia de Saint-Jean”, afiliada a la Lodge Saint-Jean-de-Jérusalem d’Avignon, fundada en 1749.

La Hermandad Druida Dun Ailline (conocida también como Dun Ailline o HDDA) es una organización pagana reconstruccionista celta fundada en España en 2010 y cuya sede central se encuentra en Barcelona. Esta hermandad respalda la práctica de un tipo de paganismo reconstruccionista denominado “druidismo” cuyas deidades principales son conocidas como los Tuatha Dé Danann.

Diodoro Sículo (historiador griego del siglo I a.C.) describió como los druidas seguían “la doctrina pitagórica de que las almas humanas son inmortales y después de un número de años determinado ellas comienzan una vida nueva en otro cuerpo”. Los escritores grecorromanos hicieron con frecuencia referencia a los druidas como practicantes de “sacrificios humanos”, por lo que los consideraban bárbaros.

Taranis es un dios principal de la mitología celta también llamado el atronador, cuyo culto se desarrolló sobre todo en la Galia, el país de los astures y la Bretaña romana. Era el dios estruendoso, del trueno, la luz y el cielo, la rueda cósmica que simboliza el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito. Representa el ruido, la destrucción, la fuerza sobrenatural de las tormentas (“Storm”).

El principal impulsor del movimiento regionalista catalán fue Valentí Almirall con su obra “Lo catalanisme”, publicada en 1886. En consonancia con las tesis de éste encontramos a Pi i Margall, otro nombre capital en el desarrollo del nacionalismo catalán.

Ambos intelectuales formaban parte del círculo más íntimo de otro pensador de gran talla, también nacionalista y a la vez masón, y profundo estudioso de cuestiones esotéricas y ocultistas: el gran Rossend Arús.

Según algunos investigadores, en Lo catalanisme (obra fundamental en la génesis catalanista), se ve la influencia clara de las tesis de Arús. Curiosamente, en el mismo año de la publicación de este libro (1886), nació la Gran Logia Simbólica Regional Catalana de la que Arús, su principal dinamizador, fue elegido Gran Maestro. Y en la constitución de esta nueva logia masónica quedó clara su defensa de la independencia de Cataluña del Estado español.

Sin embargo, Arús no era el único masón con influencia en el movimiento nacionalista catalán. Otro miembro de su logia, José María Vallés y Ribot, se convirtió en un destacado personaje dentro del Partido Republicano Federal. Vallés defendía para Cataluña la existencia de un Senado regional, una legislación penal propia y un marcado proteccionismo arancelario. Representaba la línea más catalanista del partido, tendencia que se impuso con fuerza en el Congreso que el Partido Republicano Federal celebró en 1883 en Barcelona.

El 13 de marzo de 2016 la Agencia de Investigación de Accidentes Aéreos de Francia, BEA, confirmó en su informe final sobre el accidente del Airbus A320 de Germanwings, lo que se había avanzado: que el copiloto estrelló de forma deliberada el avión.

Desde que ocurrió el accidente el 24 de marzo de 2015 en los Alpes franceses, tanto en el informe preliminar como en informaciones periodísticas se supo que el copiloto Andreas Lubitz sufría problemas mentales. En las conclusiones del informe final se constata que el copiloto tuvo un episodio depresivo y la toma de medicación para su tratamiento ya había retrasado la renovación del certificado médico de clase 1 entre abril y julio de 2009. Desde esta última fecha, el certificado médico del copiloto incluía la nota: “Obsérvense las condiciones/restricciones especiales de la dispensa FRA 091/09-REV”. El certificado médico de clase 1 del copiloto fue revalidado o renovado periódicamente entre 2010 y 2014. Todos los AME (autoridad médica aeronáutica) que lo examinaron durante este periodo eran conscientes de la dispensa FRA 091/09 y del historial de depresión. La dispensa FRA 091/09 no requería exámenes específicos periódicos a cargo de un psiquiatra ni acortaba el periodo entre dos exámenes. Su último examen médico de clase 1 tuvo lugar el 28 de julio de 2014. Ningún psiquiatra o psicólogo tomó parte en el proceso de revalidación/renovación del certificado médico de clase 1 del copiloto tras la inclusión de la dispensa FRA 091/09.

En las constataciones correspondientes al periodo entre diciembre de 2014 y el día del accidente, consta que el copiloto sufría un trastorno mental con síntomas psicóticos. Se le prescribió una medicación con antidepresivos y también somníferos. El copiloto no acudió a ningún AME.

Un médico privado lo había remitido a un psicoterapeuta y psiquiatra un mes antes del accidente, y le diagnosticó una posible psicosis dos meses antes de lo ocurrido. Asimismo, el psiquiatra que trataba al copiloto le prescribió medicación antidepresiva un mes antes del accidente, así como otros antidepresivos y somníferos ocho días antes de la caída del avión. A pesar de ello, el copiloto siguió volando como piloto comercial transportando pasajeros.

En lo referente a las causas del accidente, en el informe se determina que la colisión contra el suelo se debió a la acción deliberada y planeada del copiloto, que decidió suicidarse mientras se encontraba solo en la cabina de mando.

El 28 de julio de 2010 la División de Certificación Médica Aeroespacial de la Administración Federal de Aviación (FAA), había expedido un certificado médico de tercera clase sin limitación. La carta de la FAA que acompañaba al certificado indicaba que, debido a sus antecedentes de depresión reactiva, “la operación de aeronaves estaría prohibida en el momento en el que se produjeran nuevos síntomas o cambios adversos, o en el momento en el que requiriese medicación o tratamiento”.

Como podemos ver, en este acontecimiento se dieron todos los elementos que he descrito anteriormente. El avión se estrelló en una región donde tuvo sus orígenes la Cábala y el nombre de la ciudad de Barcelona. En el uso de la simbología están muy presentes la cultura de las antiguas civilizaciones y unos hechos históricos que tienen relación con el objetivo que se pretende desde hace años. Asimismo, la región de Barcelonnette estuvo poblada por una mezcla de gente Celto-Ligur, los Vesubians, que tiene mucho que ver con la Hermandad Druida Dun Ailline, una organización secreta de carácter iniciático fundada en España en 2010 y cuya sede central se encuentra en Barcelona. Esta organización respalda la práctica de un tipo de paganismo reconstruccionista denominado “druidismo” y los druidas eran practicantes de “sacrificios humanos”. En los orígenes del movimiento nacionalista catalán hay una clara influencia de la masonería y lo que se perseguía en aquellos años es lo mismo que se pretende ahora. Además, según los informes médicos, al copiloto Andreas Lubitz hacía tiempo que se le tendría que haber retirado su licencia para cualquier tipo de operaciones en una aeronave y, a pesar de ello, logró quedarse sólo en la cabina de mando del avión.

La iniciación en el Templo de Set comienza con la negación y oposición a la “mentalidad de rebaño”, y es justamente aquello que rechazan lo que pretenden para una sociedad a la que se engaña y manipula para conseguir sus objetivos. Pero mientras la ciudadanía siga asumiendo como verdades hechos que son inverosímiles, renunciando al compromiso social y análisis crítico, aquellos que experimentan ser “dioses” seguirán mostrando el mismo desprecio por las vidas humanas y el bienestar social. Si no empatizamos con las injusticias de los demás, antes o después, eso mismo repercutirá en nuestras vidas o la de nuestros hijos, y cada uno de nosotros somos responsables y, al mismo tiempo, la esperanza para poder mejorar esta sociedad.

Publicado el Deja un comentario

EL DESARME DE ETA: 8 DE ABRIL DE 2017.

El 8 de abril de 2017 fue la fecha elegida como día histórico en el que ETA materializó el desarme, ante la mirada de la sociedad y con la participación de numerosos agentes políticos, sociales, económicos e institucionales.

Desde su nacimiento hasta el 20 de octubre de 2011, fecha en que ETA anunció “el cese definitivo” de su actividad armada, la historia de terror de esta organización terrorista ha dejado una lista de 858 víctimas mortales.

Justamente un año antes del “Día del Desarme”, el 8 de abril de 2016, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se reunió con el secretario general de Podemos Pablo Iglesias. El encuentro, el primero entre ambos dirigentes, sirvió para que Iglesias reafirmara ante el presidente catalán la apuesta de su partido por un referéndum en Cataluña para resolver el encaje de esta comunidad en el Estado. El líder de Podemos reafirmó en esta reunión su plan que, aunque es contrario a la independencia, pasa por el reconocimiento de Cataluña como nación dentro de España, “país de naciones”.

El presidente de la Generalitat aprovechó la ocasión para ofrecer un obsequio al dirigente de Podemos. Siguiendo sus pasos, le regaló una biografía en formato cómic sobre “Andreu Nin”, dirigente comunista catalán durante la época de la Segunda República. Nin fue sindicalista de la CNT, líder de Esquerra Comunista y más tarde del Partido Obrero de Unificación Marxista  (POUM). El libro tenía además una dedicatoria para Iglesias: “Para Pablo, como agradecimiento para que conozca mejor la biografía de alguien que expresó muy bien el compromiso del obrerismo catalán, en la lucha por los derechos nacionales como indisociables del proyecto social”.

Precisamente, el 8 de abril de 2011 Carlos Javier de Borbón-Parma asumió de manera formal las reivindicaciones dinásticas de su padre, Carlos Hugo, a la Corona de las Españas en un “Mensaje al Pueblo Carlista”. Justo un año después, el 8 de abril de 2012, Pablo Iglesias fundó la “Asociación Cultural Con Mano Izquierda”. Casualmente, el Templo de Set, organización secreta de carácter iniciática internacional fundada por el ex teniente coronel y francmasón estadounidense, Michael Aquino, utiliza para conseguir sus objetivos un proceso que se conoce como la “Trayectoria de la Mano Izquierda”. De todo esto hablaré en mi siguiente entrada sobre el “MK-ULTRA”.

Euskadi Ta Askatasuna (ETA) se constituyó en 1958. Dicho nombre se utilizó públicamente por primera vez en una carta dirigida a Jesús María Leizaola, lendakari en el exilio, el 31 de julio de 1959, día en el que se celebraban tanto la festividad de San Ignacio de Loyola como el 64º aniversario de la fundación del PNV.

Leizaola desarrolló su labor en el exilio fijando su residencia en París, desde donde se dedicó a denunciar la dictadura franquista. En 1979 (año en el que se legalizaron como asociaciones las logias masónicas en España) tras 43 años de exilio, pudo regresar al País Vasco que en ese momento iniciaba la recuperación de la democracia y el autogobierno. Su labor política la compaginó con inquietudes literarias e intelectuales.

La primera acción violenta de ETA la cometieron el 17 de julio de 1961 al intentar hacer descarrilar un tren que transportaba a simpatizantes franquistas que viajaban a San Sebastián para conmemorar el 25 aniversario del golpe de Estado de julio de 1936, que marcó el inicio de la Guerra Civil Española.

El logo de ETA fue creado por Félix Likiniano, un soldado vasco del 36. Este militante anarquista vasco durante los primeros momentos de la sublevación militar, participó destacadamente en la defensa de San Sebastián cortando el avance rebelde a través de la calle Urbieta en el centro de la ciudad, donde se encontraban apostados los retenes de la CNT. Durante los meses siguientes, participó en la defensa de las líneas en la frontera de Guipúzcoa-Navarra y después de que San Sebastián cayera en manos de los sublevados, continuó la resistencia armada en Aragón, Cataluña, Francia (dentro de la resistencia francesa a la ocupación nazi) y el País Vasco nuevamente, en las guerrillas que se crearon a lo largo de la frontera hispano francesa, movimiento conocido como “el maquis”. En la década de los sesenta conoció y ayudó a miembros de ETA, entonces, incipiente, y diseñó el anagrama de “el hacha y la serpiente” que después fue utilizado por esta organización terrorista.

Su pareja fue Soledad Casilda Hernáez Vargas, una militante anarco feminista y resistente antifascista. Se hizo muy conocida en las barriadas populares donostiarras durante los hechos de octubre de 1934, cuando fue detenida por repartir propaganda y por posesión de explosivos. Se destacó en las luchas de julio de 1936 en San Sebastián y en la batalla de Irún, después de la cual tuvo que pasar a Francia. Volvió a la península vía Cataluña y marchó a la defensa de Madrid. Después entró en una brigada anarquista de la “Columna Hilario-Zamora” al frente de Aragón. En mayo de 1937 junto a su compañero Likiniano defendió la “Casa Grande” de Barcelona, sede de los comités nacional y regional de la CNT. En Barcelona encabezó unos talleres de confección antes del triunfo fascista.

A partir de octubre de 1943 se instaló con Likiniano en Biarritz (Aquitania, Occitania). Este último domicilio se convirtió en centro de operaciones anti alemanes y anti franquistas, especialmente, en la organización de grupos de acción a las selvas de Irati (Navarra-Pirineos Atlánticos, al suroeste de Francia). Con la decadencia confederal, la pareja se solidarizó con la lucha de Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Tierra Vasca y Libertad).

Los miembros y partidarios de esta organización terrorista se autodenominaban como “gudaris”, que significa guerreros, combatientes o soldados. Este era el nombre que recibían los combatientes nacionalistas vascos que lucharon contra los sublevados durante la Guerra Civil Española.

Los fundadores de los nacionalismos en España pertenecieron a organizaciones ocultistas y basaron su ideología política en conceptos esotéricos. Políticos catalanistas tan importantes como Pi y Margall o Valentí Almirall, pertenecían al círculo íntimo del masón y ocultista Rossend Arús, quien influyó en sus obras e ideología que dieron lugar al actual independentismo catalán y a todos sus partidos políticos asociados.

El 5 de marzo de 2016 miles de personas asistieron al homenaje de Arnaldo Otegi en el Velódromo de Anoeta tras su salida de prisión después de cumplir seis años y cuatro meses, acusado de reconstruir el brazo político de ETA. El dirigente de la izquierda abertzale ofrecía así su primer mitin político.

El acto dio comienzo pasadas las 18:00 horas, treinta minutos más tarde de lo previsto, debido a las grandes colas que se formaron para acceder al recinto y porque miles de personas se quedaron sin poder entrar. La organización ofreció hasta un servicio de guardería para facilitar a los padres la asistencia al acto, que contó con la presencia de representantes “de primera línea” de la izquierda abertzale, así como de EH Bildu. Además, también asistió la ex consejera de Empleo y Asuntos Sociales socialista, Gemma Zabaleta. Del mismo modo, representantes de Asturias, Galicia, Cataluña, Aragón, Castilla y Andalucía, también estuvieron presentes en el acto. En el ámbito internacional, el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams, el ex presidente sudafricano Kgalema Motlante, el ex presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, y el candidato a la presidencia de México y ex alcalde de México D.F., Cuauhtémoc Cárdenas, fueron algunas de las personalidades que mostraron su apoyo a Arnaldo Otegi tras su excarcelación, según informaron desde Sortu.

El dirigente abertzale advirtió de que durante los seis años que había pasado en prisión “había tenido mucho tiempo para pensar: Que se preparen”, dijo. Preguntó a los presentes si era cierto que habían perdido la ilusión para responderse que, si era así, había llegado el momento de recuperar la ambición porque iban a ganar y Euskal Herria tendría por fin un estado independiente. En este sentido, “llamó a mirarse en el espejo de Cataluña, por el ejemplo que les estaban dando y todo lo que estaban aprendiendo”.

Dos meses después, el 18 de mayo de 2016, el presidente venezolano Nicolás Maduro mantuvo una reunión en el Palacio de Miraflores con los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos (Panamá), que llegaron al país como parte de una comisión creada por el Gobierno de Caracas para analizar la situación y abrir caminos de mediación con la oposición. Ese mismo día, Arnaldo Otegi fue recibido por la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell. Tras esta reunión el secretario general de Sortu se entrevistó con los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y, también, por separado con la CUP.

El domingo 3 de abril de 2016, coincidiendo con la puesta en escena de los llamados “Papeles de Panamá”, y la entrevista del presidente español en funciones, Mariano Rajoy, emitida en el canal Sexta TV, el etarra Miguel Ángel Aldana Barrena fallecía en Venezuela a causa de una enfermedad, a los 67 años de edad. El sepelio se realizó en la funeraria Vallés, en Caracas. “Angelín”, como también era conocido este etarra por sus amigos, fue velado con “una gran pancarta de ETA”, la cual cubría el féretro. De esta ornamenta formaba parte un cuadro que tenía la serpiente que significa la astucia, el sigilo, enrollada a un hacha, que es la fuerza, y el lema “Bietan jarrai” (adelante con las dos: con la vía política y con la militar).

El etarra “Angelín” se refugió hace muchos años en Venezuela. Tuvo la ventaja de haber pasado inadvertido entre un grupo “con causas abiertas que siguen cobijados en la tambaleante república de Nicolás Maduro”. Miguel Ángel Aldana era más veterano que Ignacio de Juana Chaos, que actualmente se encuentra en Chichiriviche (Venezuela) atendiendo una tasca y licorería.

Desde las juventudes del PNV saltó, con 23 años, a ETA. Le capturaron y fue a la cárcel, pero salió gracias a la Ley de Amnistía de 1977. “Angelín” pudo parar entonces, pero decidió no hacerlo. Las fuerzas de seguridad estiman que mató a 18 personas en unos 30 atentados de los comandos “Kioto” y “Bizkaia”: un taxista, el dueño de un bar y un policía, entre otros. No pagó por ello. Pronto cruzó la frontera y ahí empezó un largo periplo. Estuvo desterrado en la pequeña isla de Yeu y en 1985 Francia lo deportó a Quito. Su siguiente destino fue Santo Domingo y, después, Panamá donde el nuncio vaticano Juan Sebastián Laboa Gallego (arzobispo español nacido en Pasajes de San Juan, Guipúzcoa) lo refugió junto a otros etarras (y al general Noriega) ante la invasión norteamericana de diciembre de 1989.

En el avión personal del entonces presidente de Venezuela, el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez, y a petición del Gobierno de Felipe González, el etarra “Angelín” voló a Caracas. Era el 10 de febrero de 1990 y el país caribeño le recibió con los brazos abiertos.

Los representantes de HB estaban bien relacionados con todo el arco parlamentario, los etarras cobraban cada mes una ayuda oficial que garantizaba su manutención y las redes tejidas por el sector más extremista de la colonia vasca se ocupaba de buscarles trabajo. No eran unos recién llegados, de hecho, en Venezuela ETA creó su primera célula en el extranjero, poco después de nacer, en 1959.

Ocho años después de aquel aterrizaje, la llegada del ex golpista Hugo Chávez (un claro referente para Euskal Herria, según dijo la dirigente abertzale Jone Goirizelaia) mejoró sus expectativas. El Gobierno bolivariano llegó a prometerle la nacionalidad, aunque la presión internacional le obligó a dar marcha atrás. Chávez nunca lo extraditó como pedía la Audiencia Nacional, respondiendo que no lograba encontrarle. Sí lo hizo la prensa española. En abril de 1996 se supo que “Angelín” vivía, ironías del destino, en la primera ciudad del continente americano fundada por los españoles en 1521, Cumaná, una bonita localidad playera al oeste del país. Más tarde trascendió que hasta 2009 trabajó en un taller de reparación de atuneros ayudado por otros etarras y que, cumplidos los 60 años, empezó a vivir de las ayudas sociales.

Los políticos de nuestro país han negado hasta la saciedad la conexión ETA- Islamistas. A continuación facilito información que demuestra claramente esa conexión y cómo toda una maquinaria con conexiones a nivel internacional utiliza la política y los medios de comunicación como hilo conductor para conseguir sus objetivos, prohibiendo la divulgación de aquellos hechos que le desagradan al poder.

Fernando Huarte Santamaría fue un militante del PSOE de Gijón (Asturias) y presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Palestino Al Fatah. Colaboraba desde el año 1992 con el entonces CESID (que a partir del 6 de mayo de 2002 pasó a denominarse CNI) donde estaba “altamente valorado” por sus informaciones sobre el mundo islámico. Visitaba en prisión a Abdelkrim Bensmail, condenado por el delito de integración en organización terrorista como miembro del GIA (Grupo Islámico Armado). Las visitas de este colaborador de los servicios de Inteligencia al terrorista del GIA, amigo de Allekema Lamari (uno de los que supuestamente se inmoló en el piso de Leganés el 3 de abril de 2004), se produjeron antes y después de los atentados del 11-M. La relación se inició en el año 2001 y su última visita es de octubre de 2004.

Abdelkrim Bensmail se encontraba cumpliendo condena en la prisión de Villabona (Asturias) donde coincidió, precisamente, con Antonio Toro Castro (procesado en el 11-M como miembro de la trama asturiana) y el marroquí Rafa Zouhier (condenado en aquella masacre por colaboración en organización terrorista) en las fechas en que ambos se conocieron.

Según fuentes, este terrorista del GIA mantuvo una estrecha relación con miembros de ETA en la prisión de Villabona. Los funcionarios de prisiones decían que se relacionaba casi en exclusiva con ellos, y la relación era tal que entre ellos se llamaban hermanos. El 19 de octubre de 2004 la Policía practicó un registro en la celda de Abdelkrim Bensmail. La Unidad Central de Inteligencia (UCI), dependiente de la Comisaría General de Información, elaboró un informe que le fue remitido al juez instructor Juan del Olmo. Según esta nota de la UCI, en el registro de la celda se intervinieron una serie de papeles, de los cuales los agentes hicieron un total de cinco fotocopias. En el folio número uno figuraban anotaciones en castellano sobre “clorato potásico, azufre y tiendas de agrícola”, así como la palabra “cloratita” y las proporciones en las cuales se mezclan los componentes para fabricarlo. La inscripción “tiendas de agrícola” que figuraba en esa nota, había aparecido igualmente en diversa documentación incautada a ETA para explicar a sus comandos donde adquirir los componentes para fabricar la cloratita.

Entre los papeles incautados a Bensmail había también cuatro nombres y direcciones de miembros de ETA que, en ese momento, se hallaban en prisión: Jorge García Sertucha, Fernando Iracula Albizu, Harriet Iragui y Henri Parot. A este último, en su nota manuscrita, Bensmail lo mencionaba por su nombre de guerra “Unai”. Además de las direcciones carcelarias de los etarras, el terrorista del GIA tenía entre sus notas dos nombres anotados con sus respectivos teléfonos: el de Mercedes Ruiz Prieto, que según la UCI había mantenido relaciones con las presas etarras María José Lazcano y Miren Maitane Sagastume, y el de Rosa Blanca Piquer que había mantenido relaciones con los presos de ETA, Valentín Lasarte e Idoia Arrieta.

En noviembre de 2001 la Policía llevó a cabo en nuestro país la denominada “Operación Dátil” (preludio de un señuelo en el 11-M) que sirvió para desarticular la primera célula de Al Qaeda en España. El líder de todo ese entramado era Imad Eddin Barakat Yarkas, un disidente sirio “hijo de un general desertor del Ejército de aquel país”. El único español procesado y condenado por su participación en aquel operativo como estrecho colaborador del líder de la célula fue Luis José Galán González, “hijo de un general del Ejército español”. Este último, en el año 1989 actuó como interventor de Herri Batasuna en unas elecciones al Parlamento Europeo. En el año 1996, supuestamente, se convirtió al Islam con el alias de “Yusuf Galán” y se radicalizó creando la asociación cultural de inspiración siria “Ibn Taymiyyah”, de la que fue presidente y prácticamente único socio.

Yusuf Galán mantuvo contactos en Asturias con miembros de la Asociación Nacional de Amigos del Pueblo Palestino Al Fatah, que desarrollaba su actividad desde la ciudad de Gijón. Esta “Asociación Nacional de Amigos” estaba formada básicamente por Fernando Huarte Santamaría y su hija. El propio Galán no dudó en utilizar como aval a la entidad presidida por el dirigente socialista, cuando fue criticado por otras asociaciones arabistas.

En los Hechos Probados de la sentencia 36/2005 dictada por la Operación Dátil, quedó acreditado que ese general del Ejército español mantuvo contacto telefónico con miembros de la célula y estaba al tanto de todas las actividades que desarrollaba su hijo.

En definitiva, la banda terrorista ETA ha sido utilizada como brazo político y militar por toda una maquinaria con conexiones a nivel internacional cuya estrategia ha cambiado en los últimos años para conseguir su finalidad: un cambio en la forma de gobernar España, “Estado Federal Republicano”.

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”. Esta frase de Marco Tulio Cicerón es el motor de toda esa maquinaria que sigue mostrando un desprecio absoluto por las vidas humanas y el bienestar social.

 

Publicado el Deja un comentario

MISERICORDIA.

El 20 de noviembre de 2011 las elecciones generales celebradas en España se adelantaron cuatro meses a la fecha límite prevista para principios de abril de 2012. El Gobierno del partido socialista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero escogió como fecha electoral, precisamente, el día conmemorativo para el franquismo por la muerte de José Antonio Primo de Rivera, el 20 de noviembre de 1936. Según los historiadores, al general Franco se le mantuvo vivo artificialmente con respiración asistida para hacer coincidir su muerte, el 20 de noviembre de 1975, con el día del fallecimiento de Primo de Rivera.

En el año 2007 bajo el mandato del Gobierno socialista se aprobó la Ley 52/2007 de 26 de diciembre para la Memoria Histórica que fue aprobada por el Congreso de los Diputados, precisamente, el mismo día que se dictó la sentencia por el 11-M. Además, el PSOE obtuvo los peores resultados de su historia en aquellas elecciones del 20-N. Por ello, en mi opinión, la elección de una fecha tan señalada para el franquismo que supuso la victoria por mayoría absoluta del PP, sólo tendría sentido si se debiera a una estrategia para la consecución de un fin propuesto con anterioridad.

Justamente dos meses después de aquellos comicios, el 20 de enero de 2012, se filtró a los medios de comunicación la noticia sobre la existencia de uno de los vagones del tren que explosionó a la altura de la calle Téllez (atentados del 11-M) y que había aparecido en uno de los hangares del Taller Central de Reparaciones que Renfe tiene en la localidad madrileña de Villaverde Bajo.

El tren de Téllez estaba compuesto de cabeza a cola por los siguientes vagones: 021M, 011R, 022M, 191M, 96R y 192M. Sufrieron explosiones los que ocupaban los lugares 1, 4, 5 y 6, y quedaron por lo tanto indemnes los vagones 2 y 3, es decir, los 011R y 022M que fueron trasladados por la vía hasta los talleres de Renfe de Villaverde. El vagón 022M fue acoplado a otros dos que también resultaron indemnes en Atocha, para formar una nueva composición que circula desde entonces por las cercanías de Madrid.

El 7 de mayo de 2009 se publicó una foto, tomada el mismo día, en la que se podía ver el vagón 011R dentro de una nave del taller de Renfe de Villaverde Bajo. La nave blanca en la que estaba depositado tenía abierto uno de los laterales pero se encontraba cerrada por el lado más próximo a los edificios de viviendas. Menos de un mes después, el 2 de junio de 2009, apareció una nueva foto en la que el interior de la nave quedaba oculto gracias a un nuevo cerramiento que se había incorporado con inusitada rapidez. A partir de ese momento, este vagón desaparecía de la vista desde el exterior de la nave. Por lo tanto, parece claro que alguien decidió que ese día, 20 de enero de 2012, era el momento de mostrarlo de nuevo.

Sobre las dos de la madrugada del 20 de enero de 1937 los batallones “Victoria”, “Amanecer” y “Thaelmann”, mandados por Enrique Líster, llevaron a cabo un ataque simultáneo desde todos los puntos para la conquista del Cerro de los Ángeles (también llamado Cerro Rojo). Casualmente, la nave blanca que albergaba el vagón 011R se encontraba justo enfrente del apeadero de los Ángeles.

Aquella victoria fue tan sólo una situación momentánea. En muy poco tiempo, el llamado “Cerro Rojo” sería nuevamente conquistado por el bando franquista, y ya nunca volvería a estar en manos del Gobierno republicano. Desde allí se bombardearía incesantemente Madrid hasta el final de la Guerra.

Líster fijó su cuartel general en lo que hoy es el mismo casco urbano de Villaverde Bajo. Y, también, junto a los límites del municipio de Villaverde se capturó por las tropas republicanas la orden de ataque del general Varela.

Sobre las once de la mañana de aquel día (20 de enero de 1937) volaba sobre Vallecas una escuadrilla de trimotores fascistas que bombardearon el pueblo al pasar. Ya fuera del núcleo de la población, sobre unas casas sueltas diseminadas por los campos baldíos, un Junker se destacó de los otros y descendió rápidamente sobre una explanada soleada.

Las mujeres tomaban el sol sentadas en sillas bajas de paja formando un semicírculo irregular. Cosían y charlaban, y de vez en cuando, una de ellas se levantaba para penetrar en una de las viviendas cercanas y dar una ojeada a la comida. Alrededor de ellas, un enjambre de niños jugaba sobre la tierra dura.

Las explosiones y el rápido descenso del avión sobre la explanada proyectaron a las mujeres y los niños en todas direcciones. De una de aquellas casas salió una mujer con un niño de pecho en brazos llamando a sus hijos. Los cinco hijos corrían hacia la casa cogidos a su hermana mayor. En aquel momento, el avión vació su carga sobre la explanada, tomó nuevamente altura y despareció del horizonte.

En aquel lugar quedaron veintitrés cadáveres y tres heridos. La mujer cayó muerta en la puerta de su casa. Los trozos de la carne del niño se mezclaron con los trozos de la carne de la madre. La hija mayor (16 años), cayó muerta sobre el cadáver de su hermana de doce. Uno de los niños, de seis años, quedó tendido en el suelo, vivo, falto de un pie y con la espalda abierta. Otro de diez años, ileso, pero echando sangre por sus orejas, reventados sus oídos por las explosiones, salió corriendo, llevando a través del campo el cuerpo de su hermana menor de cuatro años. Lo llevó él mismo hasta la casa de socorro: había recibido el polvo de la metralla y tenía más de cien heridas diminutas en su cuerpo.

La niña fue ingresada en la sala cuatro del Hospital Infantil del Niño Jesús. El niño cojo estaba en la cama cuatro de la sala treinta y uno del Hospital Provincial de Madrid. El padre, como todas las mañanas, se había ido con un carro tirado por un burro al mercado central de Madrid. Allí, compraba cajas de pescado que después revendía en Vallecas. Así, mantenía a sus seis hijos y levantó la casa, ladrillo a ladrillo. Las ruinas de la casa destrozada por siete bombas conserva aún el número veintiuno de la calle Carlos Orioles en Vallecas. El avión era un trimotor Junker alemán.

Precisamente, aquella mañana del 11 de marzo de 2004, el primer tren que partió a las 7,01 horas de la Estación de Alcalá de Henares con destino a Atocha, y donde se colocaron cuatro cargas explosivas de las cuales una no llegó a explosionar, era el número “21431”.

En mi opinión, el surgimiento de aquel vagón 011R pudo simbolizar “II República”.

Un día después de aquella aparición, el 21 de enero de 2012, a raíz del I Encuentro Estatal Republicano celebrado en Madrid, en el Salón de Actos del Club de Amigos de la Unesco (CAUM) ubicado, precisamente, en la calle Atocha, número 20, se creó la “Junta Estatal Republicana (JER). Está constituida por más de 60 organizaciones y colectivos del movimiento republicano a nivel estatal. Su propósito es instaurar una República de carácter federal, laica, participativa y solidaria, con claro componente social y respeto a la identidad de los pueblos, y su derecho a decidir que tenga en la ciudadanía y en una democracia real el elemento protagonista y central de cualquier acción de gobierno. Para alcanzar esta República la JER reclama de “la mejor inteligencia” y el más amplio compromiso colectivo para impulsar un Proceso Constituyente Republicano como suma de múltiples iniciativas ciudadanas, políticas e institucionales.

El 19 de enero de 2013 se celebró en Rivas-Vaciamadrid, convocado por la Junta Estatal Republicana, el II Encuentro Estatal Republicano donde participaron un gran número de organizaciones y colectivos republicanos procedentes de distintas partes del Estado. En dicho Encuentro se dijeron frases como estas: “La ilegalidad del golpe de Estado contra la II República. La ilegitimidad de origen de esta monarquía borbónica, además de institución obsoleta y corrupta. La impunidad del franquismo para con sus víctimas…”.

El debate desarrollado en este Encuentro en torno a estos planteamientos, reafirmó la voluntad de trabajar con lo mejor de la inteligencia y compromiso colectivo para traer la III República a través de un Proceso Constituyente Republicano, tomando en consideración una serie de líneas de actuación para el próximo periodo.

Rivas-Vaciamadrid es uno de los pocos municipios que sigue trabajando en la recuperación del patrimonio de la Guerra Civil Española. El 4 de noviembre de 2004 brigadistas internacionales que llegaron desde todo el mundo para combatir del lado del bando republicano, llegaron a esta localidad para participar en las jornadas “Las Brigadas Internacionales en la Batalla del Jarama”, recordando uno de los combates más feroces del invierno de 1937.

En el 70ª aniversario (año 2007) este municipio realizó el inventario de restos de “La Batalla y Frente del Jarama” que hay en su término municipal, siendo pionero en la Comunidad de Madrid. Casualmente, todo esto ocurrió el mismo año que se dictó la sentencia sobre el 11-M y la aprobación por el Congreso de los Diputados de la Ley de Memoria Histórica.

Cada “4 de noviembre” los carlistas celebran la festividad de San Carlos Borromeo, “Patrón de la Dinastía Legítima”, también conocida como carlista, que está formada por los reyes sucesores de Fernando VII y de todos los anteriores reyes de las Españas.

A primera hora de la mañana del 11 de marzo de 2004, entre las 07:37 y las 07:40 horas, explosionaban diez artilugios explosivos en cuatro trenes de la red de cercanías de Madrid con salida desde Alcalá de Henares y destino Atocha. En aquella masacre fallecieron 191 personas y 1856 resultaron heridas.

Unas horas antes de aquellas explosiones había finalizado la jornada conmemorativa en honor de los “Mártires de la Tradición”. En el año 1895 Carlos María de Borbón y Austria-Este, auto titulado “Duque de Madrid” y pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VII entre 1868 y 1909, envió una carta al Marqués de Cerralbo instituyendo la fiesta de los Mártires de la Tradición.

“En honor de los mártires que, desde principio del siglo XIX, han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla, en el destierro, en los calabozos y en los hospitales, designo para celebrarla el día 10 de marzo de cada año, día en que se conmemora el aniversario de la muerte de mi abuelo Carlos V”.

“Cuántos centenares de valerosos soldados he visto caer junto a mí, segados por las balas besando mi mano, como si en ella quisieran dejarme, en su último aliento, su último saludo a la Patria”.

“Con la misma sagrada invocación en los labios, ¡cuántos otros han entregado el alma a Dios, mártires incruentos en los hospitales, en la miseria; matados, aun más que por el hombre, por las humillaciones, y todo por no faltar a la fe jurada, por ser fieles al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante!”.

“La aportación decisiva que el carlismo tuvo en la Cruzada reivindicó el buen nombre, la fama y la honra de este movimiento antañón que surgió y perduró para mantener viva una esperanza y aleccionar con el ejemplo a las generaciones que les siguieran. Los requetés, al aire de la Historia y de la Geografía, no venían a traer cadenas; por el contrario, las rompían, quebrantándolas, cuando era necesario, a costa de su propia inmolación y sacrificio”.

“Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria. En ella debemos procurar sufragios a las almas de los que nos han precedido en esta lucha secular, y honrar su memoria de todas las maneras imaginables”.

El martes 4 de noviembre de 2014 los carlistas valencianos celebraron esta festividad con una santa misa en la Parroquia del Buen Pastor. Estas palabras fueron parte del discurso que se preparó para un acto que, momentos después, tuvo lugar en la sede social del Círculo Cultural Aparisi y Guijarro de Valencia:

“Ahora, en nuestra casa del Círculo Carlista de Valencia, podemos seguir orando en otro tono más coloquial con el santo patrón. Por algo es la nuestra una de las causas políticas aún vigentes que más santos, beatos, mártires y confesores tiene en el Cielo. Intentemos que nuestras oraciones puedan ser también firmadas por ellos”.

“También hemos de mostrar a San Carlos el triste espectáculo del mundo, de la Iglesia y de la patria. Para que interceda por las personas y los cuerpos sociales, para que vuelvan al Camino, la Verdad y la Vida. Tomamos este día como motivo de reflexión sobre la Dinastía Carlista. Y no nos limitamos a rezar sino que trabajamos y luchamos para que el triunfo de su misión pase de ser un ideal a ser una conquista como hito del bien común”.

“La Dinastía Carlista encarna en España, en las Españas, la resistencia de la Cristiandad frente a la revolución. Por eso pedimos a San Carlos Borromeo que otorgue luces y valor a los príncipes para que cumplan con sus deberes históricos, aunque ello les haga más difícil la vida. Y que encuentren entre los leales carlistas la colaboración y la disponibilidad necesarias”.

Un año después (2015), durante los actos por la celebración de esta festividad, los carlistas valencianos hicieron lectura de un comunicado de agradecimiento escrito por el titular de la Dinastía, Carlos Javier de Borbón Parma, con motivo del día de su santo.

“Mis queridos carlistas:

Agradeceros las muestras de afecto y lealtad que he recibido con motivo de mi onomástica. Festividad que debo compartir con todos vosotros porque es también, en definitiva, la de este formidable movimiento popular que es el Carlismo.

Desde Carlos V, hasta llegar a mi abuelo y a mi padre, todos los reyes carlistas han estado al lado del pueblo. Juntos hemos compartido las dificultades que en cada momento de la historia han afectado a las Españas. Hemos sufrido marginación, silencio y exilio, pero no han logrado acallarnos. Debemos de seguir dando testimonio de nuestros ideales y participando en los problemas colectivos.

Hemos de luchar contra la desigualdad y defendiendo la justicia y la libertad, que es la causa de los desfavorecidos. Debemos encontrar formas adecuadas para resolver los problemas más complejos del mundo actual, especialmente, la pobreza y el medio ambiente, como nos recordaba el Santo Padre en su reciente encíclica.

En estos momentos de grave crisis institucional tenemos que proponer nuestras soluciones forales y federativas, basadas en el principio de la subsidiariedad y el reconocimiento de los cuerpos intermedios, lo que ahora se llama sociedad civil. Os invito a trabajar por el respeto, la solidaridad, el entendimiento y el pacto. Nuestra voz debe ser escuchada.

Renuevo el compromiso que nos une, os transmito el afecto y cariño de Ana María junto con el de toda nuestra familia y el mío propio.

En Ámsterdam, a 6 de noviembre de 2015.

Carlos Javier de Borbón Parma”.

El 20 de noviembre de 2016 concluyó el “Año de la Misericordia” para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, profundizar en su implantación y situar en un lugar central la Divina Misericordia, con el fortalecimiento de la confesión.

Como logo oficial para el Año de la Misericordia se escogió la imagen del Buen Pastor. Esta advocación ha sido aplicada en el Antiguo Testamento a Dios y en el Nuevo Testamento a Jesucristo como parábola de la oveja perdida.

La función de Dios o Jesucristo como Buen Pastor es la “salvación de la oveja descarriada (el hombre como pecador)”. Desde el comienzo del cristianismo, el “Buen Pastor” es la imagen de Jesús de Nazaret que, en su calidad de pastor, cuida y salva a su rebaño.

La mayoría de las imágenes datan de los siglos III y IV, pero la otra representación con el cordero sobre los hombros está mucho más extendida y procede directamente de los modelos paganos del Moscóforo o Hermes Crióforo que lleva la oveja del sacrificio.

El Moscóforo es una escultura que data del año 570 a.C. Es una de las obras maestras del periodo arcaico de Grecia. Se ha relacionado esta estatua con la representación iconográfica de Hermes Crióforo.

En la cultura de la Grecia antigua “Crióforo” significa “portador del carnero” y es un epíteto de Hermes. También designa un tipo de representación iconográfica que conmemora el solemne sacrificio de un carnero.

En la mitología griega Hermes es el dios de los pastores, de los oradores, el ingenio, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. Espía nocturno y guardián de las puertas. De Hermes procede la palabra “hermenéutica” para el arte de interpretar los significados ocultos. Como diestro orador, era especialmente empleado como mensajero cuando se requería elocuencia para lograr el objetivo deseado.

 

 

Publicado el Deja un comentario

LA ESPERANZA DE UNA MADRE.

Dª. Agripina Trashorras Gómez falleció el 7 de diciembre de 2015 enferma de cáncer. Desde el año 2004, junto a su marido D. José Manuel Suárez Reguero, había estado luchando por la inocencia de su hijo, aunque hacía tiempo que había perdido toda esperanza en la Justicia de este país.

Cuando en mayo de 2013 contactó telefónicamente conmigo, se mostró muy desconfiada y tuvieron que transcurrir varias conversaciones para que nuevamente confiara en alguien que después de los años transcurridos, pretendía esclarecer lo ocurrido en la masacre del 11-M, precisamente, argumentando una serie de contradicciones en la sentencia donde quedaba acreditado, entre otras cosas, que su hijo José Emilio Suárez Trashorras había sido condenado como autor a la pena de 34.715 años de prisión, por unos hechos que no se pudieron probar en el juicio.

Después de nueve meses de conversaciones telefónicas, se preparó una visita en prisión para que pudiera entrevistarme con su hijo. Aquella entrevista hubiera tenido lugar el día 27 de febrero de 2014 pero su actual abogado, Francisco Miranda Velasco, intercedió para que aquel encuentro no se produjera.

En la primera carta que intercambié con Trashorras, le había expresado mi malestar porque éste había facilitado a su abogado un dossier con información de mi investigación, sin contar con mi autorización para ello. Del mismo modo, me facilitó el número de teléfono móvil para que contactase con aquel. Antes de dar ese paso, decidí leer un poco sobre la vida de Francisco Miranda Velasco, y resultó que este individuo había coincidido con Trashorras en la prisión de Mansilla de las Mulas (León). Allí, antes de convertirse en abogado, cumplía condena por delitos de narcotráfico y falsedad de documento oficial. Se le consideró como uno de los principales suministradores de barcos de los narco transportistas gallegos y aparecía implicado en la mayor parte de las investigaciones que dirigió el juez Vázquez Taín en aquellas fechas. Llegó a acumular cuatro penas por delitos de narcotráfico que sumaban más de treinta años de prisión, aunque el Tribunal Supremo rebajó sustancialmente las penas impuestas por la Audiencia Nacional. Durante su estancia en prisión, éste se licenció en Derecho Penal y Penitenciario por la UNED. Tras la muerte de D. Gerardo Turiel de Castro se convirtió en el principal apoyo de Trashorras y convenció a éste y a sus padres para hacerse con los servicios del abogado Carlos Orbañanos, en el recurso que más tarde se presentaría ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. De esta forma, se daba por terminada cualquier acción ante la Justicia, cambiando por completo la estrategia de defensa que hasta ese momento había llevado a cabo Turiel de Castro, en un recurso de lo más sorprendente y con un coste económico muy alto para unos padres desesperados.

Tras la operación policial llevada a cabo en el año 2006 donde se detuvo a David Pérez Lago (hijastro de Laureano Oubiña), el abogado Alfonso Díaz Moñux comenzó a recibir sugerencias e incluso amenazas para que dejara la defensa de Tania Varela y Pérez Lago. Concretamente, el letrado Carlos Orbañanos le escribió: «Si en dos días no me llamas, tendré que actuar y lo sentiré». Poco después, la noche del 18 de diciembre de 2008 Díaz Moñux era asesinado en su coche por un sicario que le disparó en la cabeza cuando entraba en su casa. Carlos Orbañanos ha defendido entre otros delincuentes a Ioan Clamparu, alias «cabeza de cerdo», considerado el mayor proxeneta de Europa.

Con todos estos antecedentes, decidí no contactar con el actual abogado de Trashorras y aquella entrevista fue suspendida. A pesar de ello, viajé a Oviedo y el día 26 de febrero de 2014 me entrevisté con Agripina y José Manuel. En el transcurso de aquella reunión que duró cuatro horas y media, traté de argumentarles las razones que se escondían en la defensa del actual abogado de su hijo, formando junto a Carlos Orbañanos parte del entramado de toda una maquinaria.

Al día siguiente, me entrevisté con D. Julio Bobes García, médico psiquiatra y catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, quien el 20 de julio de 2005 por razones periciales había reconocido a Trashorras en el Centro Penitenciario de Madrid-2, y había participado en la pericial psiquiátrica que se llevó a cabo en el juicio sobre su enfermedad mental.

En el año 1996 ya se le había diagnosticado la enfermedad mental a Trashorras, lo que motivó que fuera declarado «no apto» para el servicio militar. D. José Luis Morán Junquera, médico psiquiatra de la Seguridad Social, trató a Trashorras desde septiembre de 1997 hasta diciembre de 2003. Sus informes fueron aportados en el tribunal médico que en mayo de 2003 le concedió la incapacidad permanente y absoluta. Este médico psiquiatra, en su observación a lo largo de todos aquellos años, dictaminó en el diagnóstico que padecía un trastorno de personalidad doble esquizoide y antisocial, un trastorno esquizo-afectivo bipolar y unos trastornos psicóticos, esto a última hora, en el último año que lo trató (2003). Unos trastornos psicóticos inducidos por el consumo de múltiples y diversas sustancias y drogas. Con esas características la capacidad volitiva y cognitiva no la tenía. Tenía la capacidad totalmente anulada cuando presentaba cuadros psicóticos con delirios de persecución y afecciones auditivas (esquizofrenia paranoide).

Por su parte, el catedrático de Psiquiatría, D. Julio Bobes García, coincidió plenamente con el diagnóstico del médico psiquiatra de la Seguridad Social pero, además, estudió los documentos administrativos médico-legales que obraban en la historia clínica de Trashorras, los cuales indicaban claramente que previo a los hechos (refiriéndose a los atentados), se trataba de un enfermo mental grave, un enfermo psicótico permanente.

En los tres años que trabajó en mina Conchita (1999-2002), la inspección médica de Avilés le reconoció cuatro incapacidades laborales; la primera y tercera por una psicosis esquizo-afectiva, y la segunda y cuarta por una esquizofrenia paranoide. La tercera de esas incapacidades duró diez meses (2001), la cuarta y última, ocho meses, desde el 19 de agosto de 2002 hasta el 22 de abril de 2003. Un mes más tarde, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales le concedió la incapacidad permanente y absoluta en base a las enfermedades que se aportaron. Sin embargo, los Hechos Probados de la sentencia consideraron que cinco meses después, José Emilio Suárez Trashorras acordó con Jamal Ahmidan el suministro de dinamita Goma 2-ECO de mina Conchita concertando para ello, al menos, dos reuniones que se celebraron, la primera, el 28 de octubre de 2003 y, la segunda, a mediados de noviembre. Además, el envío a principios de enero de 2004 de una pequeña parte de esos explosivos a través de emisarios o transportistas a petición del propio Trashorras.

En aquella pericial psiquiátrica el juez Javier Gómez Bermúdez le dio la misma validez a las conclusiones de dos médicos forenses con unos conocimientos muy generales en psiquiatría, que a lo manifestado por los dos especialistas. Finalmente, se le aplicó una atenuante por anomalía psíquica y fue condenado a la pena de 34.715 años de prisión.

Por si esto fuera poco, Trashorras no pudo tener acceso a los explosivos porque no tenía la tarjeta de artillero y, tan sólo, trabajó como ayudante minero en los pocos meses que no permaneció de baja. Los Hechos Probados consideraron necesaria la connivencia de algún minero para sustraer la dinamita pero, finalmente, quienes fueron procesados por este motivo resultaron todos absueltos.

El encargado del control y vigilancia en mina Conchita, D. Emilio Llano Álvarez, pasó 22 meses en prisión preventiva acusado de falsear los libros y facilitar la sustracción de los explosivos. Finalmente, el propio fallo de la sentencia dictada por la Audiencia Nacional resolvió su absolución, contradiciendo lo afirmado en los Hechos Probados. Cuando éste ya se había reincorporado a su puesto de trabajo, la noche del martes 2 de noviembre de 2010, fallecía en el Hospital Central de Oviedo a consecuencia de un cáncer a la edad de 50 años. Todos los amigos presentes en el acto fúnebre coincidieron al señalar que la tragedia a la que se vio sometida la familia tras los atentados del 11-M, pudo ser determinante en el origen de la enfermedad oncológica que acabó con su vida. Dudo mucho que algún representante de la Justicia de este país se haya puesto en contacto con la familia para, al menos, pedir perdón.

Tras mi regreso de aquella entrevista en Oviedo, se produjo un distanciamiento con Dª. Agripina Trashorras. Aquello se debió al compromiso que asumí con la Justicia en la última fase de mi investigación, teniendo en cuenta los antecedentes de los dos abogados, Francisco Miranda Velasco y Carlos Orbañanos.

Aquella madre tenía la esperanza de volver a tener a su hijo en casa, al menos, los fines de semana, antes de que le venciera la enfermedad grave que padecía y, en cierto modo, mi investigación podía ser un inconveniente. Pero quién puede recriminar a una madre la esperanza de pasar los últimos días al lado de su hijo. Lo cierto es que lo poco que tenían era el segundo grado que aquellos abogados le habían conseguido a Trashorras y mi tarea era y sigue siendo una utopía.

A finales de 2016, cuando estaba escribiendo los agradecimientos de mi libro, me enteré que Agripina había fallecido el 7 de diciembre de 2015. Me sentí muy apenado porque pensaba viajar nuevamente a Asturias para entregarle en mano un ejemplar de mi obra y creo que se hubiera alegrado mucho al saber que después de todo el tiempo que ha transcurrido, sigo luchando.

Al día siguiente llamé a su marido, D. José Manuel Suárez Reguero, para mostrarle mis condolencias y me dijo que en los últimos momentos, aquella madre se acordó de mí y se preguntaba si todavía seguiría con mi trabajo. Pido a Dios que todo el camino que he recorrido en estos siete años de investigación, pueda servir algún día para que la sociedad descubra lo injusta que ha sido la Justicia en el procesamiento y condena de su hijo como autor en la masacre del 11-M. Un inocente condenado a 34.715 años de prisión por algo que no se pudo demostrar en el juicio.